HISTORIA DE LA ROMARÍA DE SAN ROQUE DE VIGO

Las fiestas de San Roque de Vigo son la romería urbana más grande de Galicia.

Cerca de ser declarada como Fiesta de Interes Turístico de Galicia, la Romería de San Roque es una de las fiestas grandes de Vigo y se celebra en el popular barrio de San Roque de la ciudad olívica durante 3 jornadas del mes de Agosto, siempre coincidiendo con el día del Santo Patrón, el 16 de Agosto.

Durante el evento, podrás encontrar las actividades propias de una romería… verbena, procesión, exvotos, puestos de comida, actividades para niños, puestos con artesanía, conciertos, etc.

Procesión de San Roque en Vigo
Romería de San Roque. Músicos delante de la capilla en 1925. Información de Facebook Recuerdavigo Foto propiedad de Ruth Matilda Anderson.

Músicos delante de la capilla en 1925. Foto propiedad de Ruth Matilda Anderson.

La Romería urbana más antigua de Galicia

Fechadas las primeras ediciones en el siglo XVI, esta fiesta se celebra en la finca de San Roque en Vigo.

El santo milagreiro es como se conoce al patrón popular de la ciudad de Vigo. Es el que recoge más tradición, manteniendo la esencia rural durante la fiesta. Desde sus inicios se celebra los días 15, 16 y 17 de Agosto, siendo la jornada de las vísperas y de la Asunción, la de San Roque y la de O Can, respectivamente. La última se llama así porque homenajeaba al perro que acompañaba al Santo durante su peregrinación lamiendo sus heridas.

San Roque es o patrón popular de Vigo, pero de una forma no oficial. También San Roque es el Santo Patrón de las epidemias, y una figura muy importante durante los tiempos del coronavirus.

Ya en la Edad Media los cristianos se encomendaron a este santo para acabar con la peste. La tradición cuenta que San Roque llegó a la ciudad de Vigo durante 1598 al tiempo que volvía la peste que acabó con la vida de más de 2.000 vigueses. Al llegar el santo, la enfermedad desapareció y Vigo comenzó a recuperarse.

Según la leyenda, quien padezca una enfermedad, debe llevar al milagreiro una reproducción en cera de la zona del cuerpo que esté afectada para curarse.

Antaño, el primer día de la fiesta comenzaba con las campanadas de la parroquia, cuando salía la procesión de la Virgen del Rosario que se reunía con la imagen de San Roque bajo un templete durante toda la romería.

La segunda jornada comenzaba con una misa y otra procesión, que recorría las calles cercanas, al acabar se lanzaban cohetes como celebración. Para acabar, O Can daba por finalizada la fiesta, con una última procesión que traía de vuelta a la Virgen del Rosario.

Actualmente, con la excepción de los años marcados por la pandemia del Covid, la romería de San Roque de Vigo sigue estando protagonizada por misas y procesiones por las mañanas, a las que se suman atracciones y juegos para los más pequeños, un gran comedor al aire libre con mesas para poder comer el típico pulpo á feira o una sardinada, acompañados de conciertos y bandas de música.